Trump amenaza con aranceles elevados a productos automotrices de México, un golpe Directo a la economía nacional.
La falta de una respuesta firme del gobierno mexicano agrega incertidumbre sobre cómo enfrentar esta amenaza.
10/31/20241 min read


La reciente propuesta de Donald Trump sobre su intención de imponer altos aranceles a los productos automotrices mexicanos ha causado preocupación en el sector económico y comercial de México. Estos impuestos adicionales, de concretarse, podrían impactar gravemente tanto a los fabricantes como a los trabajadores del sector automotriz mexicano, uno de los pilares de la economía nacional y una pieza clave en la relación comercial entre ambos países.
El impacto de esta medida se sentiría de forma inmediata. Las exportaciones automotrices de México a Estados Unidos alcanzan miles de millones de dólares anuales, y los altos aranceles podrían disminuir la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense, reduciendo la demanda y poniendo en riesgo miles de empleos en plantas de producción y en la cadena de suministro.
Pese a la gravedad del anuncio, el gobierno mexicano ha mantenido hasta ahora una respuesta ambigua. Fuentes cercanas indican que, aunque se han establecido algunas reuniones entre funcionarios de alto nivel para evaluar la situación, no se ha dado una declaración oficial que confirme una postura firme en defensa del sector automotriz. Ante la falta de una respuesta contundente, persiste la preocupación de que esta amenaza de Trump se materialice sin resistencia o estrategia de contención por parte de México, afectando no solo a la industria automotriz sino al comercio general entre los países.
La situación exige claridad en las medidas que México podría tomar para proteger uno de los sectores más productivos y sensibles de su economía, pero hasta ahora el silencio del gobierno parece indicar una falta de estrategia frente a las demandas de Estados Unidos.