Sheinbaum tiende puentes con Trump en llamada ‘clave’ para la relación bilateral.

Claudia Sheinbaum se comunicará con Donald Trump, el virtual ganador de las elecciones en EE.UU., para abordar los temas de una agenda bilateral que podría redefinir la relación México-EE.UU.

NACIONALES

11/7/20244 min read

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada con Donald Trump, el recién electo presidente de Estados Unidos, en un gesto diplomático que marca el primer contacto directo entre ambos líderes. Esta conversación, que se ha calificado como “cordial y amistosa”, representa el inicio de una relación bilateral que podría definir el rumbo de múltiples temas de interés compartido entre ambos países en los próximos años.

Una llamada de felicitación y acercamiento

La llamada tuvo lugar a las 9:30 de la mañana y fue anunciada por Sheinbaum en su conferencia matutina. En su intervención, Sheinbaum detalló que este contacto inicial fue principalmente una felicitación por el reciente triunfo de Trump en las elecciones, así como un primer acercamiento para expresar la disposición de México para trabajar en colaboración. La presidenta enfatizó que la relación con Estados Unidos es fundamental y que existen numerosos temas en la agenda bilateral que deben ser abordados con respeto y cooperación.

“El día de hoy tuvimos una llamada cordial con el presidente electo Donald Trump para felicitarlo por su victoria. Es solo el comienzo de lo que esperamos sea una colaboración positiva en beneficio de ambos países”, explicó Sheinbaum. También recordó que ya había enviado una carta de felicitación al mandatario estadounidense, subrayando su intención de mantener una buena relación diplomática.

Temas prioritarios en la agenda

Aunque esta primera llamada fue principalmente protocolaria, Sheinbaum señaló que hay temas urgentes que probablemente se discutirán en futuras conversaciones. La migración, el comercio y la seguridad en la frontera son algunos de los puntos clave que ambos países deben coordinar. “Ya habrá momento para platicar los temas de la agenda bilateral, que son muchísimos”, comentó la presidenta. Este comentario generó expectativas sobre cómo evolucionará la relación entre ambos líderes en estos temas tan sensibles.

Trump, durante su anterior mandato, implementó políticas migratorias y comerciales estrictas que afectaron directamente a México, lo que creó tensiones en la relación bilateral. Sheinbaum ha dejado claro que su administración buscará una comunicación abierta y respetuosa con el nuevo gobierno estadounidense para resolver las diferencias de una forma que beneficie a ambas naciones.

Desafíos y oportunidades en la relación México-Estados Unidos

La relación con Estados Unidos es una de las más complejas y determinantes para México. La cercanía geográfica y la intensa interdependencia económica hacen de este vínculo una prioridad estratégica para cualquier presidente mexicano. Con Trump de regreso en la Casa Blanca, Sheinbaum se enfrenta a un reto particular, dado el historial del mandatario estadounidense en su relación con México.

Algunos analistas consideran que esta es una oportunidad para redefinir el rumbo de la relación, dado que ambos líderes tienen ahora la posibilidad de empezar con una nueva página. “Si bien las políticas de Trump en el pasado fueron duras, esta llamada puede ser un primer paso para lograr acuerdos en áreas donde ambos países tienen intereses comunes”, comentó el analista político Ernesto Pardo. Según Pardo, el enfoque de Sheinbaum podría ser clave para avanzar en una relación que en el pasado estuvo marcada por altibajos y tensiones.

Reacciones en México y Estados Unidos

La llamada entre Sheinbaum y Trump ha generado diversas reacciones tanto en México como en Estados Unidos. En México, algunos sectores ven este acercamiento como una señal de pragmatismo por parte de Sheinbaum, quien ha optado por felicitar a Trump sin esperar al proceso final de ratificación electoral. Para otros, sin embargo, este acercamiento genera inquietudes sobre la postura de la presidenta frente a un mandatario que en el pasado implementó políticas severas hacia México.

Desde Estados Unidos, algunos políticos han recibido con buenos ojos este primer contacto entre ambos líderes, viendo en él una señal de estabilidad en la relación bilateral. Otros, en cambio, muestran escepticismo sobre la posibilidad de que ambos países puedan alcanzar acuerdos significativos en temas como migración y comercio. La comunidad mexicana en Estados Unidos también ha seguido de cerca este acercamiento, con opiniones divididas sobre el retorno de Trump y su relación con México.

Expectativas para el futuro

Si bien este primer contacto ha sido descrito como “cordial y amistoso”, la realidad es que la relación entre México y Estados Unidos seguirá siendo desafiante. Los próximos años estarán marcados por discusiones sobre políticas de migración, aranceles comerciales, seguridad fronteriza y cooperación en diversas áreas. La presidenta Sheinbaum tendrá que equilibrar los intereses de México mientras lidia con las exigencias de la administración Trump.

Se espera que en las próximas semanas se programen nuevas reuniones y diálogos entre los equipos de ambos mandatarios para establecer una agenda de trabajo. Este proceso será crucial para definir el tono de la relación y evaluar cómo ambos gobiernos pueden colaborar en temas prioritarios. La llamada de Sheinbaum a Trump podría ser, en este sentido, un paso clave en la construcción de una relación bilateral más sólida, aunque aún existen incertidumbres sobre los desafíos que enfrentarán ambos países.