Sheinbaum apuesta por la centralización de la seguridad: ¿Un paso adelante o un riesgo?

NACIONALES

11/2/20241 min read

La nueva reforma al artículo 21 constitucional, promovida por Claudia Sheinbaum, busca darle a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el liderazgo en investigación y coordinación de la seguridad nacional. Aunque se presenta como una medida para mejorar la seguridad, varios legisladores han expresado reservas sobre las implicaciones de concentrar tanto poder en un solo órgano.

¿Puede la SSPC manejar estas amplias facultades sin perder transparencia? La propuesta sugiere que la SSPC controle el Sistema Nacional de Inteligencia en Seguridad Pública y dirija las acciones entre los distintos niveles de gobierno, medidas que podrían poner en riesgo la independencia de otras entidades de seguridad. Además, se cuestiona la falta de un plan específico para asegurar que esta coordinación no derive en conflictos de intereses ni en abusos de poder.

La senadora Claudia Anaya destacó el aparente desorden en la estrategia de seguridad al señalar la inconsistencia en las reformas recientes. Esta acumulación de funciones en la SSPC es un recordatorio de los riesgos de una estrategia que parece no estar bien fundamentada.