Revisión de pensiones del ISSSTE: una medida polémica que afecta a pensionados
La nueva revisión de pensiones del ISSSTE busca limitar montos que superen diez salarios mínimos, aunque ha generado críticas entre jubilados y sectores sociales.
NACIONALES
11/9/20241 min read


El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para implementar un proceso de revisión y posible ajuste de las pensiones que superen el límite de diez veces el salario mínimo en la Ciudad de México, es decir, cerca de 74 mil pesos mensuales. Según Batres, el objetivo es “corregir excesos e injusticias” dentro del sistema de pensiones.
El acuerdo, que entrará en vigor el 9 de noviembre, ha sido recibido con escepticismo por algunos sectores que consideran que podría afectar a pensionados de forma injusta. A partir de la implementación, la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del ISSSTE revisará datos como el tiempo de servicio, el salario base y la actualización de montos en las pensiones, permitiendo incluso revocar los pagos si no cumplen con los requisitos.
Aunque el gobierno argumenta que esta medida reducirá prácticas fraudulentas, los críticos señalan que el acuerdo podría llevar a recortes innecesarios en pensiones y afectar la estabilidad financiera de miles de jubilados. La implementación de estas revisiones debería considerar cuidadosamente las implicaciones para asegurar que no se perjudique a los beneficiarios que dependen de sus pensiones.