Rechazan siete controversias constitucionales contra la reforma judicial
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá desechó siete controversias constitucionales contra la reforma judicial aplicando la supremacía constitucional.
NACIONALES
11/13/20242 min read


El ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá, desechó siete controversias constitucionales que fueron presentadas por diversas autoridades locales en contra de la reciente reforma judicial. Esta reforma, que ha modificado los artículos 105 y 107 de la Constitución Mexicana, establece la supremacía constitucional, lo que implica que las reformas y adiciones a la Carta Magna no pueden ser cuestionadas a través de controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad. La decisión del ministro sienta un precedente en la historia de la Corte y cierra la puerta a futuras objeciones a la reforma judicial.
La reforma judicial, que entró en vigor el pasado 1º de noviembre, introdujo una modificación en el artículo 105 constitucional que declara improcedentes las controversias constitucionales que busquen impugnar reformas a la Constitución. En el caso de la reforma judicial, las controversias fueron desechadas sin dar lugar a una revisión a fondo, lo que refuerza la idea de que el Poder Judicial de la Federación ya no es susceptible a impugnaciones bajo el nuevo esquema.
Entre las controversias desechadas figura la presentada por el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien promovió el recurso poco antes de concluir su mandato el 26 de septiembre de 2024. A él se sumaron impugnaciones de otros estados, incluyendo las presentadas por los poderes judiciales de Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, además de los legisladores de Chihuahua y Jalisco.
La resolución, fundamentada en el principio de supremacía constitucional, se basa en los artículos 19 y 20 de la ley reglamentaria de la materia, así como en el último párrafo del artículo 105 de la Constitución, que limitan las posibilidades de impugnar modificaciones constitucionales. En palabras del ministro, estas disposiciones demuestran que la intención de los legisladores era blindar las reformas a la Carta Magna para evitar cuestionamientos judiciales.
A pesar de que las controversias fueron desechadas sin revisión detallada, aún queda pendiente otra controversia presentada por la síndica municipal de Tangancícuaro, Michoacán, Elsa Zamora Chávez. Este recurso fue turnado a la ministra Yasmín Esquivel y se espera que siga un camino similar al de los otros casos desechados.