¿Qué implicaría la desaparición de los organismos autónomos en México?

Analizamos las implicaciones políticas, económicas y sociales de la desaparición de organismos autónomos como INAI, IFT y Cofece, y cómo la reforma impactará el equilibrio de poderes en el país.

NACIONALES

11/21/20241 min read

La propuesta para desaparecer siete organismos autónomos ha desatado un intenso debate sobre el futuro del control y la rendición de cuentas en México. Desde el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hasta la Comisión Reguladora de Energía (CRE), estos organismos han desempeñado funciones clave en áreas como la transparencia, la regulación económica y el diseño de políticas públicas.

El argumento del oficialismo se centra en la supuesta ineficiencia y gasto excesivo de estas entidades, proponiendo que sus funciones sean absorbidas por las secretarías de Estado. Sin embargo, la oposición y diversos sectores de la sociedad han advertido que esta medida debilitaría la autonomía necesaria para evitar abusos de poder y garantizar una regulación imparcial. El análisis de esta reforma destaca el peligro de una mayor concentración de poder en el Ejecutivo, cuestionando si las secretarías tendrán la capacidad técnica y operativa para asumir las nuevas responsabilidades.