Proceso de selección en la SCJN: Primeros aspirantes generan dudas sobre imparcialidad

El Comité de Evaluación de la SCJN comienza a recibir solicitudes para el proceso de selección, pero el sistema enfrenta cuestionamientos sobre su transparencia.

NACIONALES

11/9/20241 min read

El Comité de Evaluación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha iniciado el proceso de selección de candidatos para los cargos de juez de distrito, magistrado de circuito y ministro, con cinco solicitudes recibidas hasta la tarde de ayer. Aunque la intención es fortalecer el Poder Judicial Federal (PJF) con perfiles capacitados, el proceso ha sido criticado por algunos analistas que cuestionan su transparencia y objetividad.

Entre los solicitantes se encuentran Candelario Magaña Hernández, José Alberto Solís López e Ingrid Jordana Arteaga Hughes para el cargo de juez de distrito. También se han postulado Jaime Allier Campuzano, actual magistrado, quien aspira al puesto de ministro de la SCJN, y Marco Antonio Medina González, que busca ser magistrado de circuito.

A medida que avanzan las solicitudes, persisten las dudas sobre la transparencia en los criterios de selección. Críticos sugieren que el proceso podría estar abierto a influencias políticas, especialmente en un contexto en el que la Suprema Corte juega un papel crucial en temas de gran impacto. La SCJN deberá esforzarse en demostrar que el proceso es realmente imparcial y que los seleccionados cumplen con altos estándares de ética y competencia.