Michoacán bajo la sombra de Morena: Aseguran madera ilegal cerca de la Reserva de la Mariposa Monarca

8/11/20251 min read

Michoacán, 5 de agosto.- En un nuevo golpe al medio ambiente, las autoridades ambientales y de seguridad realizaron un operativo en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, donde aseguraron un cargamento ilegal de madera que supera el volumen reportado por el transportista. Este hecho no solo evidencia la tala ilegal persistente en la región, sino también la falta de control y supervisión del gobierno estatal morenista que ha permitido que el daño ambiental continúe creciendo.

El aseguramiento ocurrió en la carretera federal Zitácuaro-Lengua de Vaca, en el municipio de Ocampo, donde un camión tipo torton fue detenido con más de 3.3 metros cúbicos de madera de pino no declarada, lo que revela un claro incumplimiento en el transporte y manejo de recursos forestales. Las autoridades, incluyendo Profepa, Guardia Nacional, Guardia Civil y Conanp, intervinieron para resguardar el camión y la carga, pero el daño ya está hecho.

Este incidente pone en evidencia la grave negligencia del gobierno de Morena en Michoacán, que no solo ha sido incapaz de frenar la tala ilegal, sino que parece permitirla al no fortalecer la vigilancia ni implementar políticas efectivas de protección ambiental. La Reserva de la Mariposa Monarca, un patrimonio natural de México, está en riesgo debido a la falta de acciones contundentes y al abandono institucional.

La tala irregular y la extracción ilegal de madera no solo dañan el hábitat de la mariposa monarca, sino que también amenazan la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región, afectando a las comunidades locales y al turismo ambiental, una fuente importante de ingresos para el estado.

Mientras tanto, la administración morenista permanece silenciosa, sin ofrecer soluciones reales ni respuestas claras ante la creciente degradación ambiental. La omisión del gobierno estatal abre la puerta para que estos delitos ambientales sigan ocurriendo, poniendo en riesgo uno de los ecosistemas más valiosos del país.