Jorge Romero Herrera, nuevo líder del PAN con el 80% de los votos

Jorge Romero Herrera se convierte en el nuevo presidente nacional del PAN tras ganar con una amplia mayoría, superando a su contendiente Adriana Dávila Fernández.

NACIONALES

11/11/20244 min read

Jorge Romero Herrera fue elegido como el nuevo presidente del Partido Acción Nacional (PAN) tras obtener una victoria clara en la contienda interna, con un estimado del 80% de los votos emitidos. Esta elección, organizada y supervisada por la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (Conecen) del PAN, fue realizada de manera transparente y contó con la participación de alrededor del 43% de los panistas empadronados, que suman aproximadamente 300,000 en todo el país. La única contendiente de Romero Herrera, Adriana Dávila Fernández, logró un 20% de los votos, lo que confirmó la amplia ventaja con la que Romero llegó a esta elección.

La Conecen, responsable de llevar a cabo el proceso electoral interno, informó que no se reportaron incidentes o irregularidades que pudieran haber afectado el desarrollo de la jornada. Asimismo, destacaron que el proceso fue supervisado por un total de 4,000 funcionarios electorales y 2,000 representantes de planillas, quienes colaboraron para asegurar la transparencia y confiabilidad del proceso de votación y escrutinio. A pesar de no ofrecer cifras exactas, la comisión organizadora señaló que Romero Herrera alcanzó el “porcentaje requerido” para ser designado presidente, un porcentaje que se detalló como cercano al 80%, mientras que Dávila Fernández recibió el 20% restante de los votos computados en el 91.7% de las casillas.

La victoria de Romero y su llamado a la unidad

Al ser declarado vencedor de la contienda, Jorge Romero Herrera expresó su agradecimiento a la militancia del PAN por su apoyo, asegurando que fue gracias a su respaldo que logró la dirigencia nacional. Durante su discurso de victoria, el diputado federal con licencia hizo un llamado a la unidad dentro del PAN, destacando la importancia de consolidar el partido y prepararse para las elecciones intermedias federales de 2027, en las cuales se renovará la Cámara de Diputados. Romero enfatizó que su objetivo es recuperar los espacios que Morena, el partido oficialista, ganó en los comicios recientes, particularmente en el Congreso de la Unión.

“La unidad es esencial en este momento para el PAN. Juntos, vamos a quitarle a la 4T esos números que se adjudicaron en el Congreso y que no les dio la gente. No podemos permitir que el país siga por este rumbo. Vamos a ganar en 2027, y para eso, necesitamos el compromiso de todos los panistas”, comentó Romero Herrera durante su discurso ante los seguidores y militantes que lo acompañaron.

Formalización de la victoria y entrega de constancia de mayoría

De acuerdo con la Conecen, el próximo miércoles 13 de noviembre se llevará a cabo la entrega de la declaratoria de validez de la elección, así como la constancia de mayoría que formalizará el triunfo de Romero Herrera. Este acto protocolario marcará el inicio de su periodo como presidente del PAN, en el que tendrá como reto liderar y unificar al partido en un contexto político en el que el partido oficialista tiene una importante presencia en el Congreso. Además, se informó que la elección interna del PAN, al no tener incidentes, sigue abierta a medios de impugnación para aquellos que lo consideren necesario, aunque hasta el momento no se han presentado denuncias formales sobre el proceso.

Los miembros de la Conecen resaltaron que los estatutos de Acción Nacional no prevén un porcentaje mínimo de votos para que la elección sea válida. Por tanto, la participación del 43% de los militantes empadronados fue suficiente para llevar a cabo la elección de manera legal y transparente. A pesar de que algunos observadores consideraron la participación baja, el apoyo abrumador que recibió Romero refleja su popularidad y respaldo dentro del partido, lo que será clave en la estrategia del PAN para posicionarse de cara a los próximos comicios.

Contexto y retos del PAN bajo la dirigencia de Romero Herrera

Romero Herrera asumirá el liderazgo del PAN en un momento crucial, en el que el partido se enfrenta a la necesidad de recuperar terreno perdido ante el avance de Morena y sus aliados en los últimos años. Con la mirada puesta en las elecciones intermedias de 2027, el nuevo presidente del PAN tendrá el reto de fortalecer la organización interna, consolidar la unidad entre sus militantes y establecer una estrategia sólida para retomar escaños en la Cámara de Diputados y en otros espacios de poder en el país. Su discurso y enfoque en la unidad sugieren que buscará minimizar divisiones y reunir a las distintas facciones del PAN en torno a una agenda común.

Romero también deberá trabajar en reestructurar la estrategia política del partido para hacer frente a los cambios en el electorado y a la creciente influencia de Morena en el ámbito nacional. Con el objetivo de renovar la Cámara de Diputados en 2027, el PAN buscará posicionarse como una alternativa viable para aquellos votantes que busquen un contrapeso a la administración actual, y Romero ha manifestado su intención de enfocar la campaña en temas de transparencia, desarrollo económico y seguridad.

Proceso electoral sin contratiempos y plan de trabajo de Romero Herrera

La elección interna se desarrolló sin incidentes, según la Conecen, lo que ha sido bien recibido por la militancia panista, ya que asegura que el proceso de elección fue organizado y supervisado con transparencia. El PAN ha destacado que la supervisión de los 6,000 funcionarios electorales y representantes de planillas fue fundamental para que el proceso contara con la confianza de sus participantes y concluyera sin problemas.

Romero Herrera ha manifestado que, en su primer año como presidente, trabajará en una estrategia que permita al PAN posicionarse con una imagen renovada, clara y unificada. Entre los puntos de su plan, destaca el refuerzo de la formación de liderazgos jóvenes y el impulso de alianzas estratégicas que permitan al partido enfrentar con éxito los próximos procesos electorales. Su enfoque en la unidad y en la formación de nuevos liderazgos responde a la necesidad de consolidar la base partidaria y atraer a nuevos simpatizantes.