Gobierno bajo fuego: Rosa Icela promete defender la libertad de expresión mientras periodistas continúan desprotegidos.

La Secretaría de Gobernación asegura respaldo a la libertad de expresión, pero el aumento en ataques y la impunidad cuestionan la efectividad del llamado "mecanismo de protección.

1 min read

En medio de un panorama de violencia y censura, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, proclamó su compromiso con la libertad de expresión en una reciente sesión de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. La funcionaria aseguró que el gobierno se dedica a defender los derechos de comunicadores, aunque la cruda realidad es que México sigue siendo uno de los países más peligrosos para la práctica del periodismo.

Durante la reunión, que incluyó a organismos como la ONU y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se trató el asesinato del periodista Mauricio Solís en Michoacán, un caso que la Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado bajo su responsabilidad. Rodríguez afirmó que “no habrá impunidad” y que los responsables serán llevados ante la justicia. Sin embargo, el historial de promesas sin cumplir y la lentitud en las investigaciones dejan en entredicho la efectividad del mecanismo de protección. A pesar del aumento en el número de personas inscritas en este programa —que creció un 189% durante la administración actual— los ataques no han disminuido, y las autoridades no han logrado establecer medidas preventivas que realmente frenen la violencia.

El evento fue recibido con aplausos por los representantes de la ONU, quienes valoraron la participación de Rodríguez como una señal de compromiso. No obstante, la falta de resultados en otros casos plantea un inquietante interrogante sobre la verdadera capacidad del gobierno para proteger efectivamente a los periodistas, mientras la impunidad sigue predominando.