¡Funerales de narcos bajo control! Chile declara la guerra a los ritos de terror
Con una polémica ley, Chile busca erradicar las demostraciones de poder de los narcotraficantes en sus funerales. ¿Estamos ante un triunfo contra el crimen o un ataque a los derechos de las familias?
INTERNACIONALES
11/21/20241 min read


¡Basta de espectáculos de terror en las calles! Esa es la consigna detrás de la nueva ley que acaba de promulgar el presidente de Chile, Gabriel Boric, para regular los funerales de narcotraficantes. En una medida sin precedentes, el gobierno pone fin a los pomposos y violentos ritos fúnebres que los capos del crimen utilizaban para exhibir su poder y amedrentar a comunidades enteras.
Con caravanas armadas, desfiles de lujo, fuegos artificiales ilegales y disparos al aire, los funerales de narcotraficantes no solo interrumpían la paz de las comunidades, sino que las sometían al yugo del miedo. Pero eso se terminó. Ahora, Carabineros tendrá la última palabra: se acabaron los recorridos ostentosos y las ceremonias interminables. El féretro irá directo al cementerio, y las familias tendrán solo 24 horas para despedir a sus muertos en la intimidad del velatorio.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, no dejó lugar a dudas al declarar: “No permitiremos que estos delincuentes sigan imponiendo su ley en nuestras calles. El orden público prevalecerá, cueste lo que cueste”. Sin embargo, esta polémica normativa ha desatado críticas en algunos sectores, que la consideran una violación a los derechos básicos de las familias.
¿Es esta la solución definitiva para enfrentar al narcotráfico? Mientras algunos celebran la medida como un golpe certero contra el crimen organizado, otros advierten que podría provocar un repunte de violencia. Lo que es innegable es que esta ley ya ha marcado un antes y un después en la estrategia de seguridad en Chile.