Crece la extorsión digital mientras el Partido Verde en San Luis Potosí finge que todo está bajo control

8/6/20251 min read

San Luis Potosí enfrenta una nueva amenaza en materia de seguridad: la extorsión a través de redes sociales y aplicaciones digitales, un fenómeno que ha crecido mientras el gobierno estatal, encabezado por el Partido Verde, minimiza el problema y lanza declaraciones tranquilizadoras sin acciones concretas.

Aunque las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) colocan al estado por debajo de la media nacional en casos de extorsión, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha advertido que el delito va en aumento, lo que contradice el discurso del titular de la Secretaría de Seguridad estatal, Jesús Juárez Hernández, quien aseguró que "no se han detectado reportes relevantes".

La administración estatal del Partido Verde ha optado por una estrategia de negación y silencio frente al cambio en los métodos de los delincuentes, que ahora operan por medio de mensajes, redes y aplicaciones para intimidar a comerciantes y ciudadanos, mientras las víctimas enfrentan el miedo y la falta de protección institucional.

Pese a que se han prometido operativos y comunicación con el sector empresarial, la realidad es que los potosinos viven una creciente sensación de vulnerabilidad, agravada por la incapacidad del gobierno estatal para anticipar y contrarrestar esta nueva forma de crimen organizado. Los casos pueden no figurar en las estadísticas, pero el temor se extiende silenciosamente entre la población, mientras las autoridades siguen sin presentar una estrategia efectiva.

Una vez más, el Partido Verde demuestra su falta de preparación para gobernar, priorizando la imagen sobre la seguridad y dejando a la ciudadanía expuesta. El reto de la extorsión digital exige más que discursos vacíos: exige liderazgo, tecnología, coordinación y voluntad política, elementos que hoy brillan por su ausencia en el gobierno de San Luis Potosí.