Congreso de CDMX Exhorta al PAN a Investigar a Jorge Romero Herrera
El Congreso de la Ciudad de México pidió al PAN investigar a su dirigente Jorge Romero Herrera, acusado de estar vinculado al cártel inmobiliario y a desvíos de fondos públicos.
NACIONALES
11/13/20243 min read


El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Comité Ejecutivo Nacional y a la dirigencia local del Partido Acción Nacional (PAN) a investigar los señalamientos en contra de Jorge Romero Herrera, nuevo dirigente nacional del partido. Romero Herrera enfrenta acusaciones por presuntamente estar involucrado en el "cártel inmobiliario" y en el desvío de recursos destinados a la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017. Las acusaciones apuntan a un posible desvío de 8 mil millones de pesos mientras Romero Herrera se desempeñaba como diputado en la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
La propuesta de emitir este exhorto fue impulsada por la bancada de Morena y derivó en una larga y polarizada discusión de casi cuatro horas dentro del Congreso capitalino. En su propuesta, Morena argumentó que la intervención es válida debido a que el financiamiento de los partidos proviene en gran medida de recursos públicos, lo que, en su opinión, justifica la solicitud de transparencia y rendición de cuentas por parte del PAN.
Por otro lado, los legisladores del PAN y otros partidos de oposición se opusieron al exhorto, argumentando que el Congreso de la Ciudad de México carece de facultades para intervenir en los asuntos internos de los partidos políticos, ya que estos operan bajo sus propios ordenamientos y autonomía interna. Durante el debate, los panistas defendieron a su líder, señalando que las acusaciones en su contra carecen de sustento y calificaron el exhorto de Morena como un intento de persecución política.
Cruce de Acusaciones entre Morena y el PAN
El intercambio de posiciones entre ambos partidos se intensificó a medida que el debate avanzaba. Los legisladores de Morena criticaron el reciente proceso interno del PAN, argumentando que la participación en las elecciones internas fue baja y recordaron las declaraciones de figuras relevantes de ese partido, como el expresidente Felipe Calderón y la diputada Margarita Zavala, quienes han señalado a Romero Herrera por presuntos actos de corrupción.
Por su parte, el PAN defendió la elección de su dirigente y acusó a Morena de estar detrás de una campaña de desprestigio en su contra. Legisladores panistas, entre ellos el coordinador de la bancada, Andrés Atayde, señalaron que las acusaciones de corrupción carecen de evidencia. Además, el PAN argumentó que el verdadero "cártel inmobiliario" se encuentra en la administración de la Ciudad de México, gobernada por Morena, ya que los permisos de construcción son aprobados por el gobierno capitalino.
Debate sobre Responsabilidad en Permisos de Construcción
Uno de los puntos más polémicos fue el debate sobre el control de permisos de construcción en la Ciudad de México. Los panistas señalaron que los permisos son emitidos por la administración capitalina, mientras que los morenistas contraargumentaron que el dictamen de terminación de obra depende de las alcaldías, como la de Benito Juárez, que ha sido gobernada históricamente por el PAN y donde se han registrado varios casos relacionados con desarrollos inmobiliarios.
Al cierre del debate, el exhorto fue aprobado con la mayoría de votos de Morena, pero dejó en evidencia la polarización en torno a los temas de transparencia y corrupción en el Congreso de la Ciudad de México. Mientras tanto, el PAN no ha emitido una respuesta formal sobre si atenderá o no el exhorto del Congreso capitalino, pero sus legisladores han insistido en que la intervención es improcedente y que no representa una obligación para el partido.
Esta situación ha evidenciado la falta de consenso sobre el papel del Congreso en los asuntos de los partidos políticos, y ha puesto de manifiesto la tensión política entre Morena y el PAN en la Ciudad de México, especialmente en temas relacionados con la rendición de cuentas y la supervisión de los recursos públicos.