Precauciones ante la Alerta Amarilla de Temperaturas en la Ciudad de México
5/19/20252 min read


Contexto de la Alerta Amarilla
Recientemente, la Protección Civil capitalina emitió un aviso a través de sus redes sociales, informando sobre una Alerta Amarilla que afecta a varias alcaldías de la Ciudad de México. Las demarcaciones mencionadas incluyen Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. La alerta se establece debido a las altas temperaturas pronosticadas para el domingo 18 de mayo de 2025, donde se prevé que los termómetros alcancen entre 30 y 32 grados Celsius entre las 13:00 y las 18:05 horas.
Recomendaciones ante el calor extremo
Ante esta situación climática, la Protección Civil ha proporcionado recomendaciones esenciales para la ciudadanía. Es crucial que los habitantes de las áreas afectadas tomen precauciones adecuadas. Se aconseja utilizar bloqueador solar para proteger la piel de la exposición directa a los rayos UV. Además, se recomiendan prendas de ropa de colores claros, que ayudan a reflejar la luz solar, evitando así la acumulación de calor corporal.
El uso de gafas de sol y un sombrero o gorra es igualmente fundamental para proteger los ojos y el rostro. Estas medidas son cruciales para prevenir golpes de calor y otros efectos negativos asociados con las altas temperaturas.
Alimentos y conductas a evitar durante la alerta
Además de las recomendaciones de vestimenta, la Protección Civil sugiere a la población evitar comer en la vía pública. Esta medida se debe a que los alimentos se descomponen rápidamente bajo el calor, lo que representa un riesgo para la salud. Es preferible optar por alimentos que se pueden consumir en ambientes frescos y seguros.
Asimismo, es importante limitar la exposición al sol durante las horas de mayor calor. Buscar sombra y permanecer en espacios cerrados y ventilados puede ser una solución efectiva para mitigar los efectos del calor extremo. Estar alerta a los signos de deshidratación, como la sed excesiva o mareos, es fundamental.
La protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos es una prioridad. Siguiendo estas recomendaciones emitidas por la Protección Civil, se puede contribuir a reducir los riesgos asociados con la Alerta Amarilla de temperaturas. Mantenerse informado sobre el clima y las condiciones ambientales es clave para disfrutar de esta temporada, tomando las precauciones necesarias.