México se salva ‘de panzazo’ de la recesión: Crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025
4/30/20251 min read


Introducción al crecimiento del PIB en México
México ha registrado un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2025, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado se considera positivo dado el contexto económico global y las previsiones pesimistas de algunos analistas.
Factores que contribuyeron al crecimiento
El avance de la economía mexicana fue respaldado principalmente por las actividades primarias, que jugaron un papel crucial en este modesto crecimiento. Las expectativas antes de la publicación de estas cifras eran más sombrías; analistas habían anticipado un crecimiento de solo 0.1 por ciento, mientras que algunas proyecciones, como las realizadas por Citi, incluso sugerían una contracción de 0.4 por ciento para este periodo. Así, el resultado real supuso una agradable sorpresa para observadores y economistas.
Impacto de las proyecciones en el desarrollo económico
A pesar de que el crecimiento registrado ha sido en términos exiguos, el hecho de evitar una recesión es un resultado significativo naturalmente. Con un PIB que supera “por un pelito de rana calva” las previsiones de caída y manteniendo la economía en territorio positivo, México puede seguir adelante con su proceso de recuperación económica. Esto se vuelve crucial en un momento donde se contemplan desafíos de naturaleza tanto interna como externa que podrían haber afectado de manera severa el crecimiento económico nacional.
Mirando hacia el futuro, es esencial que el país continúe fortaleciendo su base económica, fomentando la inversión en sectores clave, y asegurando que las políticas gubernamentales promuevan un entorno favorable para el crecimiento sostenible. Las noticias de crecimiento, aunque modesto, otorgan un ligero respiro a los formuladores de políticas, pero también subrayan la necesidad de mantenerse vigilantes ante los indicadores económicos globales que podrían influir en la economía mexicana.