Contingencia Ambiental: Aplicación del Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex
Este miércoles 23 de abril, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que, a las 15:00 horas, se registró una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppm en la estación UAM Xochimilco.
4/24/20251 min read


Contexto de la Contingencia Ambiental
El pasado 24 de abril de 2025, la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) implementaron el programa Doble Hoy No Circula debido a la activación de la fase 1 de contingencia ambiental. Esta medida se tomó para mitigar la alta concentración de ozono en la atmósfera, un fenómeno que puede tener efectos adversos en la salud de la población y en el medio ambiente.
Objetivos de la Fase 1 de Contingencia Ambiental
La activación de la fase 1 de contingencia tiene como principal objetivo reducir la exposición de la población al aire contaminado. Esto es crucial para evitar las repercusiones negativas en la salud pública, que pueden incluir problemas respiratorios y cardiovasculares. Además, esta medida busca disminuir la generación de contaminantes en la región, promoviendo así un ambiente más saludable para todos los habitantes.
Impacto del Programa Doble Hoy No Circula
El programa Doble Hoy No Circula establece restricciones para ciertos vehículos, limitando su circulación en pro de una mejor calidad del aire. Este tipo de medidas son necesarias en situaciones de crisis ambiental como la que se vive actualmente. Los ciudadanos deben estar atentos a las fechas y horarios del programa para evitar multas y contribuir al objetivo general de mejorar la calidad del aire en la metrópoli.
Es importante destacar que este tipo de acciones son temporales, pero su impacto puede ser significativo si todos cooperan. La conciencia sobre la calidad del aire y la salud pública debe ser una prioridad compartida entre gobierno y ciudadanos.