Luis R. Conríquez Responde a Claudia Sheinbaum Tras Censura por Narcocorridos
4/17/20252 min read


Introducción a la Controversia
Recientemente, el cantante de música regional mexicana, Luis R. Conríquez, se ha convertido en el centro de atención tras un incidente en la Feria del Caballo 2025 en Texcoco. Durante su presentación, el artista fue abucheado por el público que esperaba escuchar narcocorridos, sin embargo, se tuvo que enfrentar a la negativa de interpretar canciones que hacen apología a la violencia y el narcotráfico. Este evento provocó no solo el descontento del público, que reaccionó con destrozos en el palenque, sino que también llevó a Conríquez a expresar su postura ante este controvertido tema.
La Respuesta de Luis R. Conríquez
En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Conríquez explicó que su decisión de no presentar narcocorridos estaba basada en su firme compromiso con la música responsable. Manifestó que la censura que sufrió no debería limitar la libertad de expresión de los artistas ni tampoco silenciar la voz de los diferentes géneros musicales. Al dirigirse a Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Conríquez afirmó, “que nos dejen cantar”. Este mensaje es una defensa de la libertad artística y una llamada a que las autoridades comprendan la importancia de la diversidad musical.
Reacciones del Público y el Futuro de la Música Regional
El incidente ha generado una fuerte reacción entre los fanáticos de la música mexicana, quienes se dividen entre los que apoyan la visión de Conríquez y aquellos que argumentan a favor de la adaptación del contenido musical a las necesidades sociales actuales. A estas alturas, es evidente que el debate sobre la música que celebra la violencia y el narcotráfico es un tema polarizador. Muchos artistas, como Luis R. Conríquez, se enfrentan al dilema de querer entretener a su audiencia mientras también desean contribuir a un cambio positivo en la sociedad.
Este suceso no solo enciende la conversación sobre qué tipo de música debe ser promovida y aceptada, sino que también podría influir en el futuro de la música regional mexicana. La comunidad musical está en un momento crítico, donde los artistas deben reflexionar sobre su legado y el impacto de su trabajo en la cultura.
En conclusión, la situación que enfrenta Luis R. Conríquez es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchos artistas en un contexto donde la responsabilidad social y la libertad creativa deben coexistir. A medida que continúa el debate sobre los narcocorridos y su lugar en la música moderna, permanecerá el llamado a respetar la diversidad de expresiones artísticas, permitiendo a todos los géneros, incluido el regional mexicano, prosperar sin censura.