Liberación de Don Neto: Un capítulo controvertido en la historia del narcotráfico mexicano
Desde 2016, Ernesto Fonseca Carrillo se encontraba en un domicilio de Atizapán, Edomex, como parte de su confinamiento
4/9/20252 min read


El regreso de Ernesto Fonseca Carrillo
Recientemente se ha reportado que Ernesto Fonseca Carrillo, también conocido como Don Neto, ha salido libre de prisión tras cumplir una condena de 40 años por el asesinato del agente de la DEA, Enrique 'Kiki' Camarena, y del piloto mexicano Alfredo Zavala. Esta noticia ha sorprendido y polarizado a la opinión pública, considerando la figura histórica que representa Fonseca en el mundo del narcotráfico en México.
Un pasado criminal
Don Neto es reconocido como uno de los cofundadores del temido Cártel de Guadalajara, una organización que fue fundamental en el auge del narcotráfico en el país durante las décadas de 1980 y 1990. Su condena se deriva de un caso emblemático que marcó un antes y un después en la lucha contra las drogas en México. Kiki Camarena fue uno de los agentes más destacados en esta misión, y su asesinato provocó un fuerte impacto tanto a nivel nacional como internacional. A través de los años, Fonseca ha sido vinculado a numerosos crímenes que han dejado una huella profunda en la historia criminal del país.
Consecuencias de su liberación
La liberación de Don Neto genera múltiples interrogantes sobre el camino que tomará en su vida tras las rejas. A sus 86 años, enfrenta serios problemas de salud, incluyendo artritis, lo que complica su situación. Su liberación permitirá que transite libremente por el país, lo que también abre la puerta a la especulación sobre su posible influencia en el mundo del narcotráfico, a pesar de su avanzada edad. La sociedad mexicana observa atenta, recordando el pasado de violencia y crimen que dejó a su paso y cómo este nuevo capítulo podría repercutir en el presente.
Además, el sistema judicial del país se enfrenta a críticas crecientes. Algunos analistas argumentan que su liberación responden a una serie de acuerdos tácitos entre el crimen organizado y la justicia. Esto plantea preocupaciones sobre la impunidad y el sistema penitenciario, que a menudo deja entrever un favoritismo hacia figuras con poder e influencia. La pregunta que muchos se hacen es si realmente se ha hecho justicia o si, por el contrario, el legado de Don Neto y el Cártel de Guadalajara continuarán afectando a nuevas generaciones.
Por último, la historia de Ernesto Fonseca Carrillo sirve de recordatorio de los retos persistentes que enfrenta México en su lucha contra el narcotráfico. Mientras que su liberación marca un nuevo capítulo en su vida, también pone de relieve la complejidad de un problema que ha afectado a miles y que, lamentablemente, sigue presente en la sociedad. La expectativa es que las autoridades continúen trabajando de manera efectiva para mejorar la situación y prevenir la impunidad asociada a personajes del narcotráfico.