Acusan a MORENA de utilizar líderes locales para intimidar votantes en municipios clave de Durango
Descripción de la publicación.
NACIONALES
4/16/20252 min read


Durango, Dgo.— En plena recta final del proceso electoral, crecen las denuncias contra operadores locales de MORENA, acusados de utilizar tácticas de presión e intimidación hacia simpatizantes y votantes de otros partidos, principalmente del PRI, en municipios estratégicos donde este último se perfila con amplias posibilidades de triunfo.
Las quejas se han concentrado en zonas de alta relevancia política como Gómez Palacio, Lerdo y la capital, Durango, donde ciudadanos han denunciado que líderes comunitarios vinculados a MORENA han sido enviados a amenazar con el retiro de apoyos sociales o condicionar programas federales si no se demuestra respaldo al partido guinda.
En Lerdo, habitantes de diversas colonias señalaron que operadores morenistas han acudido a reuniones vecinales, en las que —bajo pretexto de informar sobre programas sociales— se ha ejercido presión para alinear simpatías políticas. "Nos dijeron claramente que si no apoyamos a su candidata, los apoyos podrían no llegar. Es una falta de respeto y de ética", denunció una vecina de la colonia San Fernando que pidió permanecer en el anonimato.
Situaciones similares se han reportado en Gómez Palacio, donde vecinos de sectores como El Consuelo y Refugio de Reyes aseguran haber recibido visitas de líderes locales que “recomiendan” abstenerse de apoyar al PRI si quieren mantener acceso a programas como la pensión del adulto mayor o las becas Benito Juárez. “No deberían jugar con nuestras necesidades. Queremos decidir en libertad”, expresó Juan Manuel, comerciante del centro histórico.
En Durango capital, también se han levantado voces preocupadas. Vecinos del fraccionamiento Fidel Velázquez y de las colonias populares del norte han señalado intentos de coacción del voto a través de promotores disfrazados de servidores públicos. “No es justo que quieran asustarnos con los apoyos. El voto debe ser libre, y nadie debe condicionar lo que es un derecho de todos”, opinó Carmen López, madre de familia y beneficiaria de programas sociales.
Frente a este panorama, ciudadanos laguneros y de la capital han alzado la voz para exigir elecciones limpias, libres y sin intimidaciones. "Pedimos respeto. Que dejen de usar a los líderes locales para meter miedo. No queremos amenazas, queremos democracia", reclamaron en un pronunciamiento vecinos organizados de La Laguna.
El PRI, por su parte, ha manifestado su preocupación ante este tipo de prácticas y ha solicitado la intervención de las autoridades electorales para garantizar que el proceso se lleve a cabo en condiciones de equidad y legalidad.
Mientras tanto, la ciudadanía exige que el próximo 2 de junio se respete su voluntad y se garantice un voto libre, sin presiones y sin el uso político de los programas sociales que pertenecen a todos, no a un partido.